De entre todas las tradiciones del verano la que sin duda
mas me gusta es la del “farolet de meló de moro” o lo que viene a ser lo mismo
hacer farolillos con sandia. Vamos como Halloween pero sin sustos y al estilo
mediterráneo.
Y es una tradición que creo solo tiene lugar en Benicarló y
en algún pueblecito de Mallorca.
Es laborioso, pero no difícil y si se cuelgan varios de los
arboles, queda una decoración nocturna muy, muy especial.
Los materiales que se necesitan son:
- sandias (no enormes, mejor pequeñas o de tamaño mediano)
- cordel
- palillos
- cortadores para linóleo
- velas
Lo primero es cortar la parte superior, la del rabito, y con
una cuchara soera ir sacando toda la pulpa hasta llegar a lo blanco. Cuanto más
se vacie mejor y lo dejamos boca abajo sobre papel absorbente, para que se
seque un poco (una horita mas o menos).
Y ahora es donde hay que dar rienda suelta a la creatividad.
Lo típico de toda la vida era dibujar una luna, una casita, una escalera y un
arbolito, pero donde hay inspiración…..
Es muy importante ir cortando pero dejando una fina capa
blanca, cuanto más fina mejor se verá la luz de la vela.
![]() |
Beth, la artistaza en acción |
Una vez terminado ha que hacer tres agujeros en la tapa y
tres en el farolillo, justo donde vayan a coincidir.
Unimos con un cordel tapa y farol por las perforaciones que
hemos hecho, atando ls psrte que queda dentro del farol con un palillo, así
evitaremos que acabe ensanchando el agujero y saliendo el nudo por el mismo.
Los cordeles que salen de la tapa se anudan juntos y nos servirán para colgar el farolito.
Y cuando cae la noche, todos a pasear su farolito por las
calles! (Cabe decir que el ayuntamiento obsequia a cada “faroleante” con una
gran bolsa de chuches!)
Impresionante....un abrazo...
ResponderEliminarQue original!! Me encanta la idea!!!
ResponderEliminarUn beso.
Me encanta como quedan! y no parece taaaan dificil. Buena semana!
ResponderEliminarUna idea genial y muy muy original, qué bien q hayas vuelto!!
ResponderEliminarBienvenida.Qué idea tan refrescante, sobre todo porque refresca las memorias del verano.No conocía esta tradición,algo más que ya sé.
ResponderEliminarBesos
Yolanda
Uau!!! Quina preciositat!! Jo tampoc coneixia aquesta tradició!
ResponderEliminarPetons!
Ei!Al meu poble (Ontinyent)sempre he escoltat una cançoneta molt popular que diu algo com..."El farol de la retreta taninanina tanina,el farol de primentó,ni pepita ni meló" Pot ser tinga algo que vore...
ResponderEliminarUn beset!
...quién anda ahí???
ResponderEliminary que bien que todavía estés anclada en el verano, y no como muchos que se empeñan en que entre el otoño!!!
VIVA EL VERANO Y SUS SANDÍAS!(bien bonitas así decoradas, por cierto!)
xsss, muchos, que hace mucho que no te los mandaba!
mart a.
Hola ha todas!!! :) Si la vuelta al cole me estaba costando un poquillo!!! :D
ResponderEliminarA mi si me parecen difíciles pero....¡¡¡Son preciosos!!!
ResponderEliminarEm super encanten!!! I el de la Beth és mooolt xulo!!
ResponderEliminarMenudos farolillos ...... ahora son un trabajo de chinos... que pena que luego no se puedan guardar
ResponderEliminarwow!! Thats super cool!!!!
ResponderEliminarme quedo con la boca abierta, que idea más chula!
ResponderEliminarun abrazo guapa!
Ala, son brutales!
ResponderEliminarMe he quedado a cuadros!
¡Besitos!
milowcost
Hola!!
ResponderEliminarPrimero que nada felicitarte por el blog.
Me ha encantado este post. En mi pueblo,La Vila Joiosa (Alacant)es tradición hacer un "fanalet" (farolito con una sandía (meló d'aigua;) Se hacen la noche de San Juan y se llevan a la playa para alumbrarte por la noche mientras cenas y esperas que se hagan las 12 de la noche..
De hecho, el ayuntamiento organiza un concurso para niños por edades y en el caso de algunas escuelas infantiles como a la que iba mi hijo, también hicieron su propio concurso...
Si, es que los de Halloween no han inventado nada nuevo ja, ja, ja...
Anonimo, tienes toda la razón! Si es que lo que no tengamos aquí..... y lo peor es que siempre nos parece mejor lo de fuera. Aish.....será por culpa del cine? ;)
ResponderEliminarEs una idea tan original que me has dejado sin palabras. Bien!!!
ResponderEliminarBesos
qué bonito! no conocía esta tradición, debe ser espectacular!
ResponderEliminarQuiero que sepas que cuando yo era pequeña en mi tierra que es Jaén ya se hacia eso, yolas vaciaba y las decoraba y he recordado aquellos tiempos, que bien, las tuyas estan super originales.
ResponderEliminarBesitos guapa
quedan preciosos!!
ResponderEliminarme ha encantado!!!! tendré que probarlas en mi porche!!!!!
ResponderEliminarPreciosas. Pero, chica, que formigueta, sacando provecho al ocio para compartirlo con nosotros. Gracias.
ResponderEliminarjajajajaja.....Elisa, mira que llamarme "formigueta"!!!! Me encanta!!! :D
ResponderEliminarY me encanta que os haya gustado este post, es un post que he hecho con mucho cariño....... :)
que bonitos!!! esas tradiciones son las que valen la pena, que halloween ni halloween!!!
ResponderEliminar¡Qué pasada! No conocía esta tradición pero me ha encantado. Fresca como el verano que se nos acabó, divertida y mur creativa. ¡Chulísima!
ResponderEliminarMe ha encantado. Es que lo tiene todo; es precioso, original, nutritivo...y ade más no conocía esta tradición, estupenda tu idea de compartirlo..Besotes.
ResponderEliminarGracias por visitar mi blog y comentar..Que buenisima idea!! Mi ultima manera de comer sandia es utilizando el sacabolas...ideal para esta idea..como que la copiaré!!
ResponderEliminarTe sigo, no conocia tu blog y me ha encantado..
Un beso
http://aguacristalinasaladayms.blogspot.com
super cool! brava!
ResponderEliminarqué maravilla!!!
ResponderEliminarQué chulada!!! No tenía ni idea... soy muy de sandía... pero reconozco que ahora me las voy a mirar con otros ojos =)
ResponderEliminarBesos!!
morethanchic.com
¡¡Espectacular!!
ResponderEliminar:O
:O
Me he quedado boquiabierta.
Besos.
Que preciosidad!! Quedan muy bonitas. Es una bonita tradición!! Me ha gustado mucho tu blog!! ;) Besos
ResponderEliminarhttp://e-thelittlebird.blogspot.com/
Muy bonitos y muy trabajados.
ResponderEliminarCuando era pequeñita mi padre nos hacía "farolets" de melón, más o menos igual, pero con agujeros formando caras y la luz de la vela salía por ellos quedando también muy originales.
Los tuyos me gustan mucho .
Un saludo desde el delta de l'Ebre.
gracias por la visita e los complimentos....(si dice complimentos in spagnolo?)
ResponderEliminarelena
Muy bonita propuesta. Siento las molestias que te he causado con los enlaces.
ResponderEliminarsalu2
http://arquitecturainteriorxxi.blogspot.com/
no tenía ni idea que existía esta costumbre y es alucinante, qué bonito ha quedado!! bss
ResponderEliminarTiene que oler a verano :)
ResponderEliminarPrecioso!!! Hace poco ví una foto de una sopa de calabaza servida dentro de la propia calabaza vaciada y tallada. Y con la tapa puesta con su rabito...
ResponderEliminarBesos,
Silvia
PLAS PLAS PLAS, estos son los aplausos por semenjante idea tan buena. NUNCA y digo NUNCA se me hubiera ocurrido utilizar mis cortadores de linoleo para tallar frutas. ME HA ENCANTADO LA IDEA.
ResponderEliminarBuenas tardes, hemos encontrado su Web en Google y nos gustaría proponerles un intercambio de enlace (texto). Nos beneficiaría a ambos, mejorando nuestra posición en todos los motores de búsqueda.
ResponderEliminarTambién aprovechamos para ofrecerle nuestros servicios como estudio creativo (diseño web, gráfico, impresión y vídeo).
Agradecemos su tiempo y disculpen las molestias.
Miguel Ángel R.C.
Responsable de marketing.
miguel@websmultimedia.com
Websmultimedia.com